CAMBIO ESTRATEGICO POLÍTICO
![]() |
Por: Edward Pérez El ciudadano de la frontera |
La
teoría del cambio intergeneracional de valores de Inglehart tiene una serie de
implicaciones concernientes al cambio cultural. En primer lugar, la cultura de
una sociedad no es estática: cambia, pero no lo hace rápidamente. Los valores
centrales de la sociedad cambian gradualmente, a medida que una generación
reemplaza a la anterior.
La
transición política generacional en República Dominica ha sido uno de los retos
más grandes para las nuevas generaciones, sin medir partido político sino
generaciones. Se puede ver cómo los más viejos entienden que deben mantener el
control de una organización o de una posición cuando ni sus pies les permiten
estar parados. Una vez que la sociedad entra en una época de prosperidad, suponiendo
que este proceso se sostenga en el largo plazo, debe transcurrir al menos una
década para que los grupos de edades que se formaron en ese periodo se sumen al
electorado. Será necesaria otra década para que empiecen a ocupar posiciones de
influencia y una tercera para que accedan a cargos de toma de decisiones (estamos
hablando de 30 años después).
Los dinosarios-politicos se preocupan
por que sus hijos reciban una educación superior de calidad, para luego no
permitirles el ingreso a la política. Nuestros jóvenes son piezas claves en los
procesos sociales y políticos de la nación; luego de logrados los objetivos, los
jóvenes no pueden acceder al disfrute de la conquista por falta de experiencias.
La
lucha por el control de organizaciones, mantiene nuestro país en un frío
letargo y un vacío emocional de la clase joven, en la historia de nuestro país,
se han personalizado gremios, sindicatos y partidos políticos, a tal punto que
sus mal llamados lideres se lo han llevado a la tumba. Otros caudillos de la política
reciente han mutilado organizaciones mientras que otros han entendido que ellos
son ungidos por el Dios todo poderoso.
Error
histórico de la juventud dominicana
La
juventud de nuestro país ha entendido que necesita muletas para andar,
sombrillas para sombra y un líder y guía que los conduzca. Mientras que mayoría
adoptan la frase de LIDER para referirse a su verdugo o mentor, generaciones
sin autoestima, quienes se consideran personas vasijas los cuales nunca han
entendido que ellos son los responsables de todos los procesos y cambios de la nación,
golpeados día tras día por un grupo de YOISTAS.
Va
a sonar contraproducente, pero no me preocupa el triunfo del PLD en el gremio
de la ADP, ya que una nación en pleno crecimiento económico y una democratización
del sistema judicial e institucional, no es necesario para el gobierno que la
dirige tener control de los gremios…
Viendo
todo esto, es necesario hacer una renovación en la estructura partidaria del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), donde los jóvenes tengan más participación, donde
la idea fresca y el nuevo chip-político sea el que predomine. Se necesita más análisis,
sondeo de peticiones, identificar necesidades colectivas y creación de
estrategias para responder a estas. En pocas palabras, Jóvenes que manejen estadísticas
e indicadores.
A
través de las ESTADÍSTICAS nos es posible conocer la realidad descriptiva
actual e histórica de un Estado y sus instituciones mientras que a través de
los INDICADORES de cumplimiento nos es posible monitorear el desarrollo de las
metas implementadas a través de planes, programas y proyectos.
De
seguir con un partido personalizado y no democratizado y con los jóvenes como predigitadores
de los procesos… nos llevará a ganar las elecciones del 2024 sólo si es con Luís
Abinader a la cabeza ya que él tiene la valoración y la aceptación de la sociedad
dominicana. Pero… ¿y el 2028?
Sé
que puedo tener muchas opiniones encontradas por este artículo ya que en
nuestro partido las críticas están vetadas…Pero corro mis riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario