Parte de la problemática ambiental en República Dominicana
![]() |
Por: Edward Pérez El ciudadano de la frontera |
Se estima que más de la mitad de las zonas boscosas en
los últimos treinta años han cambiado de uso de la tierra para dedicarla a la
agricultura y ganadería. Esta última se está llevando a cabo en las cuencas
altas o zona montañosa, donde debemos tener en cuenta que un bovino adulto
consume entre un 8 y 10% de su peso en agua y una vaca lechera puede consumir
entre 40 y 110 litros de agua por día, una hembra preñada consume dos veces más agua
que cuando no lo está. Además, a esto se suma la cantidad inexacta de bosque
que se deben talar para convertirla en pastizales, (inexacta porque varían
por regiones, tipo de pastoreo y variedad del animal).
La migración del campesino dominicano a la ciudad ha
traído consigo una nueva y peligrosa práctica que amenaza a nuestros bosques.
Hoy día muchos dueños de terrenos le dan las tierras a indocumentados haitianos
para que la trabajen y partir beneficios de las cosechas. Después de que el
Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Protección Ambiental
actúan, las autoridades ambientales se encuentran con la terrible noticia de que
esos depredadores, por ser extranjeros
indocumentados, solo les sale una deportación… y para ellos esto constituye pasaje
gratis para ir a visitar a sus familiares.
Debemos estar conscientes de la debilidad de nuestra
ley general de medio ambiente 64-00 y la sectorial de áreas protegidas 202-04. Las cuales deben contemplar la declaración de
utilidad pública aquellos terrenos que sus dueños los entregan a extranjeros
ilegales para su depredación.
Mientras que por otro lado, se deben fortalecer los
acuerdos entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura y
el Banco Agrícola, estos dos últimos deben certificar que los terrenos son actos
para cultivo y que no causarían ningún riesgo para el medio ambiente.
Los dominicanos debemos asumir nuestro rol como
ciudadanos y proteger nuestros recursos naturales.
es asi, le estan dando las tierras a los idocumentados y que muchas ocasiones esos mismos terminan quitando la vida a los dueños
ResponderBorrar