PROYECTO AMBIENTAL INTEGRAL.
Por: Edward Pérez
El ciudadano de la frontera.
No podemos obviar los problemas existentes, debemos
aprender a convivir con ellos y mitigar sus posibles impactos.
Para
hablar de medio ambiente, cambio climático y especie en peligro, debemos
colocar al ser humano como la especie que más peligro corre y la responsable de
la desaparición y amenaza de la demás.
Debemos tener claro que el hambre ha sido la responsable
de desencadenar los impactos ambientales más grande en la historia de la
humanidad. Una sociedad sin hambre. Piensa, actúa y protege su ambiente.
Vivir en una isla donde los gobiernos esconden las
estadías poblacionales, es como tener cáncer y no decirlo a nadie. La muerte
llegará repentinamente y nadie sabrá la causa.
El crecimiento desordenado de la población disminuye
la fertilidad de los suelos por asentamientos humanos, sin ordenamiento
territorial o planificación urbana.
Pero el problema aun inicia: Ese mismo crecimiento
demandará recursos que los suelos no podrán sostener. A mayor población mayor
demanda de recursos; cuestión ésta que ejercerá presión directa al bosque.
Los gobiernos se verán en la obligación de, disminuir los
terrenos de conservación para suplir la necesidad de producción agrícolas.
La presión por explotación y por expansión de los
asentamientos y proyectos turísticos dentro de las franjas costeras o de
manglares dan directo en las zonas de vida de los ecosistemas costeros.
Manglares:
Todos los expertos en la materia sabemos que los
manglares protegen las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por
los huracanes, mitigan los impactos de los vientos en las poblaciones, además atrapan
sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno.
Son importantes para la educación e investigación científica. Pero preferimos exterminar poblaciones para
instalar hoteles.
Muchos estudiosos dominicanos coinciden en que la
mortalidad de los manglares ha sido por muerte natural. La cual
no comparto. Ya que tengo datos de monitoreo, donde dicha muerte se ha debido
al cambio climático, el cual ha aumentado significativamente, y como resultado
el pH de las aguas ha aumentado, en lugares de pocas oscilaciones de la marea, la
mortalidad es del 100%.
Los manglares se deben oxigenar para bajar el pH, con
la creación de canales, para mantener un flujo constante de las corrientes y
así evitar la muerte por concentración de sal o aumento del pH.
Banco de
semilla:
República dominicana cuenta con un banco de semilla: ¿cuál
es la sostenibilidad de dicho banco?
¿Cuál es la garantía de la genética de nuestras especies?
si no tenemos control de la semilla que se modifican genéticamente ni control
en las que entran modificada. No hacemos nada con tener un banco blindado. El banco
debe fomentar la producción de las plantas en peligro.
Es responsabilidad del ministerio de medio ambiente
garantizar la estabilidad de la flora y fauna del país. Para que los pobladores
puedan dar usos sostenibles de los recursos.
Soy de lo que digo, que no tiene sentido alguno cuidar los recursos
naturales, si no se le va a permitir el uso y manejo sostenible a las
poblaciones.
Recolección
de semillas.
Una de las virtudes de esta media isla es que, la
población está subdividida en gremios y/o organizaciones comunales o
campesinas, se debe rescatar el proyecto implementado por Jaime David Fernández
Mirabal ex ministro de medio ambiente. El cual consistía en que, cada
organización campesina tenía un listado de semilla la cual definía su importancia
y el valor en libra de cada especie. Las personas hacían las recolecciones y
luego recibían su cheque por el valor recolectado.
Programa
especial sostenible.
No podemos hablar de sostenibilidad en una isla donde
los costos de producción son elevados.
Las cárceles dominicanas se están llenado a un ritmo
vertiginoso.
¿Qué está Haciendo el estado con todas esas personas? mientras
la sociedad debe proveerle alimentos, seguridad, medicina y ropa. Sus manos y
mentes están ociosas.
Vamos a poner las cárceles a producir plántulas para
reforestar las cuencas altas y exportar plantas ornamentales.
A si, agregamos un valor a su condición de privado de
libertad y bajamos los costos de producción.
30 horas.
Los estudiantes de termino deben trabajar 30 horas en
labor ambiental según ley. La razón principal del aumento del producto es su
costo de producción.
Además, que dicha actividad laboral despertará el amor
por la producción.
Cada centro educativo debe producir los vegetales de
su consumo o para la venta.
La clave de la sostenibilidad está en la producción
industrial y agrícola de bajos impactos.
Con el país produciendo logramos mitigar el impacto más
grande del ser humano. El HAMBRE…
Comentarios
Publicar un comentario