¿QUIÉN ESTA MATANDO LA LAGUNA DE SALADILLA?
Por: Edward Pérez.
El Ciudadano de la frontera.
![]() |
Laguna de Saladilla. |
Escribir un artículo sobre un área protegida para un empleado del
ministerio de Medio Ambiente es una operación quirúrgica de alto riesgo, ya que
los antecedentes del área deben ser expuestos con todo el grado de
imparcialidad posible.
Laguna de Saladilla es una área protegida con la categoría de
Refugio de Vidas Silvestres, cuenta con una superficie de 31.77 kilómetros
cuadrados de los cuales 5.7 son ocupados por agua.
El 79 %. Es manejado por la provincia de Montecristi y el 21 %. Por
Dajabón.
Dicha área ha sido lugar de enfrentamientos de diversos grupos:
Pescadores, asociaciones de ganaderos, parceleros y autoridades. Además de ser
lugar de pesca de los habitantes de Vedú y Ferié poblaciones vecinas haitiana y de los habitantes de la localidad
de Carbonera.
Dicha área cuenta con una gran diversidad de especies además de ser
zona de anidamiento de las especies migratorias el flamenco Rosa y el pato de La Florida.
Saladilla está muriendo.
El Río masacre quien vierte más de 2 millones de metros cúbicos de
sedimentación por año está matando
gradualmente dicha laguna.
Entre los años 2007 y 2013
mediante permiso se permitía la extracción de arena en el río Masacre por Loma
de Cabrera, 450 mᵌ semanal, igual a 1800 mᵌ
al mes equivalente a 21,600 mᵌ
por año aproximadamente. En
Dajabón se extraían 3,240 mᵌ a la semana
12,960 mᵌ al mes equivalente a 155,520 mᵌ por año. Para un total de 177,120 mᵌ
aproximadamente extraído al río durante el año.
El río masacre tiene 55 kilómetros de recorrido desde su nacimiento
entre la loma del Pico del Gallo y la loma Masaquito, en dicho trayecto recoge
las aguas y sedimentaciones de muchos afluentes que nacen en Haití, ya que
entra a territorio haitiano desde el barrio la bomba del municipio Dajabón
hasta la compuerta del canal 0 en la vigía distrito municipal Cañóngo, unos 5
kilómetros en territorio haitiano.
Dada la degradación de los suelos en ese país, cuando llueve sus
afluentes arrastran una gran cantidad de sedimentos.
"A mayor degradación de los suelos mayores son las sedimentaciones
que arrastran los ríos".
Antes del río terminar su recorrido en Pepillo Salcedo (Manzanillo)
hace una entrada letal en la Laguna de saladilla donde deposita los sedimentos
arrastrados, fruto de las intervenciones.
La primera intervención fue en
los 12 años de gobierno de Balaguer para beneficiar al hacendado Rafael Lozano,
es cuando el río Masacre es desviado de su cauce e introducido a la laguna.
2da intervención fue en el período 2000/2004 en el gobierno de
Hipólito Mejía, esta vez para beneficiar a Rafael Lozano hijo.
En casi 40 años el Río Masacre a vertido unos ochenta millones
cuatrocientos doce mil cuatrocientos ochenta metros cúbicos (80, 412,480) de
sedimentos aproximadamente, los cuales hoy son parcelas.
La muestra tangible es que donde
era zona de pesca hoy es zona de Pastoreo, cultivos de Arroz y frutos menores.
Unas 2,050 tareas
distribuidas de la siguiente manera. 1,050 en el sector la Jagua y 1,000 en el
sector finca Metz repartida en los siguientes asentamientos. Parcela # 477 del
2000 la Jagua. Sector Metz # 081 del
1967 y la # 183 Coco 1 del año 1978 y la
# 334 del 1986
Decreto 25-13 del 1976 asentó otro grupo de campesinos en el área
mediante reforma agraria.
Dicha laguna no necesita las aguas del río Masacre ya que es un
afluente natural, además de recibir las descargas de Cañonguito, Guajabo, Ceboruco, Piedra de
amolar y Jácuba; Estos son unos
riachuelos que no arrastran gran sedimento.
Sacando
el río masacre con conocimientos de causa salvamos a saladilla.
Edward Pérez.
Ciudadanodelafrontera.com
Edward Pérez.
Muy buena observación..
ResponderBorrarLa verdad es que desconocía esa información en su totalidad. El problema como siempre es político y de conciencia.
ResponderBorrar